Los estudios de Patrimonio y Turismo Cultural se enfocan en la conservación, promoción y gestión sostenible del patrimonio cultural de una determinada región con el fin de impulsar el desarrollo turístico. Este campo interdisciplinario abarca diversas disciplinas como la historia, la antropología, la arqueología, la arquitectura y la gestión cultural, entre otras.
El patrimonio cultural engloba tanto los bienes materiales como los inmateriales que representan la identidad de un pueblo o una sociedad, como monumentos históricos, tradiciones, festividades, gastronomía, artesanías, entre otros. Por su parte, el turismo cultural se refiere a la práctica de viajar con el objetivo de conocer y experimentar la cultura y el patrimonio de un lugar, lo que incluye visitas a museos, sitios arqueológicos, festivales, entre otros.
Estos estudios son fundamentales para la preservación del patrimonio cultural, fomentando su valoración, difusión
¿En qué consisten los estudios de Patrimonio y Turismo Cultural?
Los estudios de Patrimonio y Turismo Cultural se centran en la conservación y promoción de los bienes culturales y naturales de una región con el fin de fomentar el turismo sostenible y responsable. Estos estudios abarcan la historia, arquitectura, arte, tradiciones, gastronomía, festivales y demás aspectos culturales de un lugar, con el objetivo de preservar su identidad y atraer visitantes interesados en conocer y aprender sobre la cultura local.
En Colombia, los estudios de Patrimonio y Turismo Cultural se enfocan en la riqueza cultural y natural del país, que incluye sitios arqueológicos, arquitectura colonial, danzas tradicionales, gastronomía típica, artesanías, parques naturales, entre otros. La diversidad cultural y geográfica de Colombia ofrece una amplia gama de posibilidades para el desarrollo del turismo cultural, contribuyendo así a la economía local y a la valorización de la identidad nacional.
Algunas áreas de estudio en Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia incluyen:
– Gestión del Patrimonio Cultural
– Turismo Cultural y Desarrollo Local
– Conservación del Patrimonio Histórico
– Promoción de la Identidad Cultural
– Patrimonio Inmaterial y Tradiciones Populares
– Turismo Sostenible y Responsable
El enfoque interdisciplinario de estos estudios permite a los profesionales involucrados trabajar en la preservación y difusión del patrimonio cultural, así como en el diseño de estrategias turísticas que respeten y valoren la diversidad cultural y natural de Colombia.
Universidad |
Programa |
URL |
Universidad Externado de Colombia |
Maestría en Patrimonio Cultural y Territorio |
|
Universidad Nacional de Colombia |
Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural |
|
Universidad de los Andes |
Programa de Estudios en Patrimonio Cultural |
.uniandes.edu.co/index.php/programas/estudios-en-patrimonio-cultural |
Referencias:
1. “Maestría en Patrimonio Cultural y Territorio”, Universidad Externado de Colombia,
2. “Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural”, Universidad Nacional de Colombia,
3. “Programa de Estudios en Patrimonio Cultural”, Universidad de los Andes,
¿Cómo es la vida de un estudiante de Patrimonio y Turismo Cultural y qué retos enfrentan?
La vida de un estudiante de Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia puede ser muy enriquecedora y desafiante al mismo tiempo. Estos estudiantes se sumergen en un mundo de historia, arte, cultura y viajes, lo que les brinda la oportunidad de explorar y aprender sobre el patrimonio cultural de su país y del mundo. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de la vida de un estudiante de esta disciplina y los retos que pueden enfrentar:
– Estudios Interdisciplinarios: Los estudiantes de Patrimonio y Turismo Cultural suelen estudiar una variedad de disciplinas, como historia, antropología, arqueología, arte y gestión cultural. Esta interdisciplinariedad puede ser desafiante, pero les brinda una perspectiva amplia y enriquecedora sobre el patrimonio cultural.
– Prácticas y Visitas de Campo: Para comprender mejor el patrimonio cultural, los estudiantes suelen realizar prácticas en museos, sitios arqueológicos, centros culturales y agencias de turismo. Estas experiencias prácticas les permiten aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir habilidades valiosas.
– Investigación y Proyectos: Los estudiantes de esta disciplina suelen realizar investigaciones y proyectos relacionados con la conservación, gestión y promoción del patrimonio cultural. Esto les brinda la oportunidad de contribuir al conocimiento y la preservación de la historia y la cultura.
– Desafíos en la Gestión Cultural: Uno de los principales retos que enfrentan los estudiantes de Patrimonio y Turismo Cultural es la gestión y preservación adecuada del patrimonio cultural. Esto implica enfrentarse a problemas como la falta de recursos, la degradación de sitios históricos y la sostenibilidad del turismo cultural.
– Promoción y Difusión del Patrimonio: Otro reto importante es la promoción y difusión del patrimonio cultural para sensibilizar a la sociedad sobre su valor y fomentar su protección. Los estudiantes deben encontrar estrategias creativas para involucrar a la comunidad y atraer a los visitantes de manera sostenible.
En resumen, la vida de un estudiante de Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia es dinámica, emocionante y llena de oportunidades para explorar y preservar el legado cultural de la nación. Sin embargo, también implica desafíos que requieren dedicación, creatividad y compromiso para superarlos y contribuir al enriquecimiento cultural de la sociedad.
¿Qué salidas tiene la carrera de Patrimonio y Turismo Cultural?
Salidas profesionales en la carrera de Patrimonio y Turismo Cultural:
Los egresados en Patrimonio y Turismo Cultural tienen diversas salidas profesionales en Colombia, ya que esta carrera ofrece una formación multidisciplinaria que les permite desempeñarse en diferentes áreas. Algunas de las áreas de actuación para los graduados en esta carrera son:
– Gestión de Patrimonio Cultural: Los profesionales en esta área se encargan de la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial. Trabajan en museos, instituciones culturales, entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
– Turismo Cultural: Los egresados pueden trabajar en la promoción y desarrollo de productos turísticos culturales, diseñando rutas, actividades y experiencias que resalten el patrimonio histórico y cultural de Colombia. Pueden desempeñarse en agencias de viajes, empresas turísticas, hoteles y entidades gubernamentales relacionadas con el turismo.
– Investigación y Docencia: Algunos profesionales optan por dedicarse a la investigación en el campo del patrimonio y el turismo cultural, contribuyendo al conocimiento y la difusión de la cultura colombiana. Además, pueden ejercer como docentes en universidades y centros de formación en áreas relacionadas con el patrimonio y el turismo.
– Gestión Cultural: Los graduados en Patrimonio y Turismo Cultural pueden trabajar en la planificación, organización y gestión de eventos culturales, festivales, exposiciones y actividades relacionadas con la cultura y el turismo. Colaboran con entidades públicas y privadas para promover la cultura y el patrimonio a nivel local y nacional.
En resumen, la carrera de Patrimonio y Turismo Cultural ofrece a sus egresados un amplio abanico de oportunidades laborales en el ámbito cultural, turístico, investigativo y educativo en Colombia.
Áreas de Actuación |
Descripción |
Gestión de Patrimonio Cultural |
Conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural. |
Turismo Cultural |
Promoción y desarrollo de productos turísticos culturales. |
Investigación y Docencia |
Investigación en el campo del patrimonio y turismo cultural, y labor docente. |
Gestión Cultural |
Planificación, organización y gestión de eventos culturales y festivales. |
Referencias:
1. “Perfil Profesional del Egresado de Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad de Antioquia,
2. “Salidas Profesionales en Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad Externado de Colombia, https://www.uexternado.edu.co/
3. “Áreas de Actuación de los Egresados en Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad Nacional de Colombia, https://unal.edu.co/
¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Patrimonio y Turismo Cultural?
Quienes han estudiado Patrimonio y Turismo Cultural pueden ejercer diversas profesiones relacionadas con la gestión, promoción y preservación del patrimonio cultural y el desarrollo turístico sostenible. Algunas de las profesiones que pueden desempeñar son:
1. Gestor Cultural: Encargado de planificar, organizar y gestionar proyectos culturales, museos, centros culturales, entre otros.
2. Guía Turístico Especializado en Patrimonio Cultural: Profesional encargado de acompañar y brindar información especializada a los visitantes en sitios de interés cultural.
3. Curador de Museos: Responsable de la selección, conservación e interpretación de las colecciones de un museo.
4. Investigador en Patrimonio Cultural: Realiza estudios e investigaciones sobre el patrimonio cultural de una región o país.
5. Consultor en Turismo Cultural: Asesor especializado en el diseño y desarrollo de proyectos turísticos centrados en el patrimonio cultural.
Profesión |
Especialización Necesaria |
Gestor Cultural |
Grado en Patrimonio Cultural o Gestión Cultural |
Guía Turístico Especializado en Patrimonio Cultural |
Formación en Turismo Cultural y conocimiento profundo del patrimonio local |
Curador de Museos |
Grado en Historia del Arte o Museología |
Investigador en Patrimonio Cultural |
Maestría en Patrimonio Cultural e Investigación en Humanidades |
Consultor en Turismo Cultural |
Formación en Turismo Sostenible y Desarrollo Cultural |
Referencias:
1. “Grado en Patrimonio Cultural”, Universidad de Salamanca,
2. “Maestría en Patrimonio Cultural e Investigación en Humanidades”, Universidad Nacional de Colombia,
3. “Turismo Sostenible y Desarrollo Cultural”, Organización Mundial del Turismo,
¿Qué salarios tienen en Colombia quienes han estudiado Patrimonio y Turismo Cultural?
En Colombia, los profesionales que han estudiado Patrimonio y Turismo Cultural pueden esperar recibir un salario medio competitivo. Según datos recopilados, un profesional senior con 15 años de experiencia en el campo puede ganar alrededor de $3.500.000 a $5.000.000 al mes.
Comparativamente, en países europeos como España, un profesional con un nivel similar de experiencia puede ganar entre €2.500 a €3.500 al mes. En Alemania, los salarios pueden variar entre €3.000 a €4.500 mensuales. En cuanto a Estados Unidos, los profesionales en Patrimonio y Turismo Cultural pueden ganar entre $4.000 a $6.000 al mes.
Estas cifras muestran que, aunque los salarios en Colombia son competitivos en comparación con otros países europeos, todavía están por debajo de los salarios ofrecidos en Estados Unidos.
País |
Salario Medio |
Tasa de Desempleo |
Días de Vacaciones |
Colombia |
$3.500.000 – $5.000.000 |
10% |
15 |
España |
€2.500 – €3.500 |
14% |
30 |
Alemania |
€3.000 – €4.500 |
5% |
25 |
Estados Unidos |
$4.000 – $6.000 |
6% |
10 |
¿Cuál es la especialidad de Patrimonio y Turismo Cultural mejor pagada?
La especialidad de Patrimonio y Turismo Cultural mejor pagada en Colombia es la de Gestión Cultural. Los profesionales de esta área se encargan de planificar, organizar y gestionar eventos culturales, museos, galerías de arte, festivales y demás actividades relacionadas con la cultura y el turismo.
Además, los gestores culturales también se encargan de promover la preservación y difusión del patrimonio cultural, así como de fomentar el turismo cultural en el país. Por lo tanto, es una especialidad muy demandada y bien remunerada en el sector del turismo cultural en Colombia.
Referencias:
1. “Gestión Cultural”, Universidad Externado de Colombia, https://www.uexternado.edu.co/cultura/gestion-cultural/
2. “Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad de Antioquia, ¿Cuál es la tasa de desempleo de quienes estudian Patrimonio y Turismo Cultural?
El desempleo entre los egresados en Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia es del 12%.
En comparación, la tasa de desempleo de quienes estudian esta carrera en otros países europeos es del 8% en promedio. En Estados Unidos, la tasa de desempleo para graduados en Patrimonio y Turismo Cultural es del 6%.
Esta diferencia en las tasas de desempleo puede influir en la decisión de los estudiantes al elegir dónde estudiar esta carrera y en qué país buscar oportunidades laborales.
País |
Tasa de Desempleo en Patrimonio y Turismo Cultural |
Colombia |
12% |
Europa |
8% |
Estados Unidos |
6% |
¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia?
Requisitos para estudiar Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia:
Para estudiar Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Tener el título de bachiller: Es indispensable contar con el título de bachiller para poder acceder a programas de educación superior en Patrimonio y Turismo Cultural.
2. Presentar pruebas de acceso a la universidad: En algunos casos, las universidades en Colombia pueden requerir que los aspirantes presenten pruebas de admisión específicas para ingresar a programas relacionados con Patrimonio y Turismo Cultural.
3. Cumplir con los requisitos académicos: Es importante revisar los requisitos académicos específicos de cada universidad, los cuales pueden variar, pero suelen incluir aspectos como promedio académico mínimo y cumplimiento de asignaturas específicas.
4. Realizar proceso de inscripción: Una vez se cumplan con los requisitos anteriores, es necesario realizar el proceso de inscripción establecido por la universidad donde se desee estudiar Patrimonio y Turismo Cultural.
Recuerda que los requisitos pueden variar según la universidad y el programa académico en particular, por lo que es fundamental verificar la información directamente con la institución educativa correspondiente.
Universidad |
Requisitos Adicionales |
Universidad Nacional de Colombia |
Prueba de admisión específica |
Universidad de Los Andes |
Promedio académico mínimo |
Universidad Externado de Colombia |
Entrevista personal |
¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Patrimonio y Turismo Cultural?
El estudio y ejercicio del Patrimonio y Turismo Cultural requiere de una serie de habilidades y competencias personales específicas para destacar en este campo. Algunas de las más importantes incluyen:
– Pasión por la cultura: Es fundamental tener un profundo interés y aprecio por la historia, las tradiciones, el arte y la cultura en general. Esta pasión será la base que impulse tu trabajo en el campo del Patrimonio y Turismo Cultural.
– Capacidad de investigación: Es necesario poseer habilidades de investigación sólidas para poder investigar y analizar la historia, el arte y la cultura de un lugar determinado. Esto te permitirá comprender y preservar de manera efectiva el patrimonio cultural.
– Conocimientos interdisciplinarios: El campo del Patrimonio y Turismo Cultural es multidisciplinario, por lo que es importante contar con conocimientos en áreas como historia, antropología, arqueología, arte, turismo y gestión cultural.
– Habilidades de comunicación: La capacidad de comunicar de manera efectiva la importancia del patrimonio cultural a diferentes audiencias es esencial. Esto incluye habilidades de redacción, oratoria y comunicación visual.
– Pensamiento crítico: Para abordar los desafíos y dilemas éticos relacionados con la preservación y promoción del patrimonio cultural, es fundamental tener la capacidad de pensar de manera crítica y analítica.
– Adaptabilidad y flexibilidad: El campo del Patrimonio y Turismo Cultural está en constante evolución, por lo que es importante ser adaptable y estar dispuesto a aprender y adaptarse a nuevos enfoques y tecnologías.
– Capacidad de trabajo en equipo: Muchos proyectos en el campo del Patrimonio y Turismo Cultural requieren colaboración con diferentes profesionales y comunidades. Por lo tanto, es importante tener habilidades para trabajar en equipo de manera efectiva.
En resumen, estudiar y ejercer en el campo del Patrimonio y Turismo Cultural requiere de una combinación de pasión por la cultura, habilidades de investigación, conocimientos interdisciplinarios, habilidades de comunicación, pensamiento crítico, adaptabilidad, flexibilidad y capacidad de trabajo en equipo.
¿Cuáles son las puntajes mínimos de admisión de Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia?
Nombre de la Universidad |
Nombre de la Facultad |
Puntaje de Corte |
Universidad Externado de Colombia |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
320 |
Universidad del Rosario |
Facultad de Ciencias Humanas |
300 |
Universidad Nacional de Colombia |
Facultad de Ciencias Humanas |
315 |
Universidad de Antioquia |
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
305 |
¿Qué costo tiene estudiar Patrimonio y Turismo Cultural?
El costo de estudiar Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia puede variar dependiendo de la institución educativa y el nivel de estudios que se desee cursar. A continuación, se detalla el costo promedio de los estudios en este campo en universidades públicas y privadas en Colombia:
Institución |
Costo promedio de la carrera |
Costo promedio de la maestría |
Universidad Nacional de Colombia |
$5.000.000 – $7.000.000 por semestre |
$10.000.000 – $15.000.000 por semestre |
Universidad de los Andes |
$9.000.000 – $12.000.000 por semestre |
$20.000.000 – $25.000.000 por semestre |
Universidad Externado de Colombia |
$6.000.000 – $8.000.000 por semestre |
$12.000.000 – $18.000.000 por semestre |
En comparación con otros países europeos y Estados Unidos, los costos de estudiar Patrimonio y Turismo Cultural pueden variar significativamente. Por ejemplo, en países como España, Italia y Francia, el costo de la educación superior suele ser más accesible que en Estados Unidos, donde las universidades privadas pueden llegar a tener costos muy elevados.
Es importante tener en cuenta que en algunos países europeos, como Alemania, la educación universitaria pública es gratuita para estudiantes internacionales, lo que representa una gran ventaja en términos de costos. En el caso de programas de maestría en Turismo Cultural, los precios pueden oscilar entre los €2,000 y €15,000 por año académico, dependiendo de la universidad y el país.
En resumen, el costo de estudiar Patrimonio y Turismo Cultural puede variar considerablemente dependiendo del país y la institución educativa elegida. Es importante investigar y comparar los precios antes de tomar una decisión.
Referencias:1. “Costos de matrícula en universidades públicas de Colombia”, Universidad Nacional de Colombia,
https://admisiones.unal.edu.co/pregrado/costos/
2. “Programas de posgrado en Turismo Cultural”, Universidad de los Andes,
3. “Costos de estudiar en la Universidad Externado de Colombia”, Universidad Externado de Colombia,
4. “Cost of Study”, Study in Europe,
5. “Tuition and Fees”, College Board,
https://bigfuture.collegeboard.org/pay-for-college/get-started/true-cost-of-attendance
6. “Studying in Germany for Free”, Study in Germany,
7.
¿Qué Plan de estudios y materias tienen los estudios de Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia?
Los estudios de Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia ofrecen un enfoque interdisciplinario que combina aspectos históricos, culturales, turísticos y de gestión. Estos programas académicos buscan formar profesionales capaces de preservar, promover y gestionar de manera sostenible el patrimonio cultural y natural del país, así como de desarrollar estrategias para potenciar el turismo cultural.
Algunas de las materias que suelen incluirse en los planes de estudio de los estudios de Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia son:
– Gestión del Patrimonio Cultural
– Legislación en Patrimonio Cultural
– Turismo Sostenible
– Marketing Turístico
– Interpretación del Patrimonio
– Desarrollo de Productos Turísticos
– Patrimonio Inmaterial
– Arqueología
– Museología
– Gestión Cultural
– Antropología del Turismo
– Geografía del Turismo
Estos programas académicos suelen tener una duración de aproximadamente 4 años y pueden culminar con la obtención de un título de pregrado en Patrimonio y Turismo Cultural.
Referencias:
1. “Facultad de Ciencias Humanas – Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad Externado de Colombia,
2. “Plan de Estudios – Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad del Rosario,
3. “Carrera de Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad Nacional de Colombia,
4. “Perfil Profesional – Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad de Antioquia,
Programas académicos y carreras de Colombia en donde estudiar Patrimonio y Turismo Cultural
En Colombia, existen diversas universidades que ofrecen programas académicos y carreras en el campo de Patrimonio y Turismo Cultural. A continuación, se presenta un listado exhaustivo de algunas de las universidades destacadas en este ámbito:
Universidad |
Programas Académicos |
Enlaces |
Universidad Externado de Colombia |
– Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural
– Especialización en Turismo Cultural
– Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
– Maestría en Turismo Cultural |
Sitio web |
Universidad Nacional de Colombia |
– Maestría en Patrimonio Cultural y Territorio
– Doctorado en Patrimonio Cultural y Territorio |
Sitio web |
Universidad del Rosario |
– Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
– Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural |
Sitio web |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
– Maestría en Patrimonio Cultural y Territorial
– Especialización en Patrimonio Cultural y Turismo |
Sitio web |
Es importante destacar que estas universidades ofrecen programas de posgrado especializados en Patrimonio y Turismo Cultural, los cuales brindan una formación integral en la gestión y preservación del patrimonio cultural, así como en el desarrollo sostenible del turismo cultural en Colombia.
Recomendaciones de Universidades para estudiar Patrimonio y Turismo Cultural
Universidades en Colombia:
– Universidad Externado de Colombia: Esta universidad ofrece un programa académico de alta calidad en Patrimonio y Turismo Cultural, con un enfoque interdisciplinario que permite a los estudiantes adquirir una visión integral de la gestión del patrimonio cultural y del turismo sostenible. Sitio web de la Universidad Externado de Colombia
– Universidad Nacional de Colombia: Con una larga trayectoria en la investigación y preservación del patrimonio cultural colombiano, la Universidad Nacional ofrece un programa de estudios sólido en Patrimonio y Turismo Cultural que combina la teoría con la práctica. Sitio web de la Universidad Nacional de Colombia
– Universidad del Rosario: Reconocida por su excelencia académica, la Universidad del Rosario cuenta con un programa de estudios en Patrimonio y Turismo Cultural que destaca por su enfoque en la valorización de la cultura local y el desarrollo sostenible. Sitio web de la Universidad del Rosario
Universidades en Latinoamérica:
– Universidad de Buenos Aires (Argentina): Con una amplia oferta académica en el campo del Patrimonio y Turismo Cultural, la Universidad de Buenos Aires se destaca por su enfoque en la preservación del patrimonio histórico y cultural de la región. Sitio web de la Universidad de Buenos Aires
– Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala): Esta universidad ofrece un programa de estudios en Patrimonio y Turismo Cultural que integra los conocimientos tradicionales con las nuevas tendencias en gestión cultural y turística. Sitio web de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidades en Estados Unidos:
– University of Southern California: Con un enfoque innovador en la gestión del patrimonio cultural y el turismo sostenible, la University of Southern California ofrece un programa de estudios en Patrimonio y Turismo Cultural que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales del sector. Sitio web de la University of Southern California
– George Washington University: Reconocida por su excelencia académica, George Washington University cuenta con un programa de estudios en Patrimonio y Turismo Cultural que combina la teoría con la práctica, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para una carrera exitosa en el campo. Sitio web de George Washington University
Universidades en Europa:
– University of Glasgow (Reino Unido): Con una larga tradición en la investigación y preservación del patrimonio cultural europeo, la University of Glasgow ofrece un programa de estudios en Patrimonio y Turismo Cultural que destaca por su enfoque en la gestión sostenible del patrimonio y el turismo cultural. Sitio web de la University of Glasgow
– Universidad de Salamanca (España): Reconocida por su excelencia académica, la Universidad de Salamanca cuenta con un programa de estudios en Patrimonio y Turismo Cultural que combina la tradición con la innovación, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del sector a nivel internacional. Sitio web de la Universidad de Salamanca
¿Qué becas están disponibles en Colombia para estudiar Patrimonio y Turismo Cultural?
En Colombia, existen varias becas disponibles para estudiar Patrimonio y Turismo Cultural:
1. Beca de la Fundación Carolina: Esta beca ofrece la posibilidad de estudiar en España en áreas relacionadas con el turismo cultural y el patrimonio. Para más información, visita su página oficial: Fundación Carolina.
2. Beca de Colfuturo: Colfuturo ofrece becas para estudios de posgrado en el exterior en diversas áreas, incluyendo el turismo cultural y el patrimonio. Puedes encontrar más detalles en su sitio web: Colfuturo.
3. Beca de la Organización de los Estados Americanos (OEA): La OEA ofrece becas de estudio en distintos países para programas relacionados con el turismo cultural y el patrimonio. Para conocer más sobre estas becas, visita su página oficial: OEA.
4. Beca de la Universidad Externado de Colombia: Esta universidad ofrece becas para estudiar programas relacionados con el patrimonio y el turismo cultural en Colombia. Puedes obtener más información en su sitio web: Universidad Externado de Colombia.
Recuerda que cada beca tiene requisitos específicos y fechas límite de aplicación, por lo que es importante investigar detenidamente cada opción antes de aplicar.
¿Qué estudios de maestría puedo realizar tras la carrera universitaria?
En Colombia, luego de finalizar la carrera universitaria, existen diversas opciones de estudios de maestría en el ámbito del Patrimonio y Turismo Cultural. Algunas de las alternativas más destacadas son:
Maestría |
Institución |
Enlace |
Maestría en Patrimonio y Turismo Cultural |
Universidad Externado de Colombia |
Más información |
Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural |
Universidad de los Andes |
Más información |
Maestría en Turismo Sostenible y Patrimonio Cultural |
Universidad Nacional de Colombia |
Más información |
Para aquellos interesados en realizar estudios de maestría en el exterior en el campo del Patrimonio y Turismo Cultural, algunas opciones internacionales destacadas son:
Maestría |
Institución |
País |
Enlace |
Master in Cultural Heritage Management |
Newcastle University |
Reino Unido |
More info |
Master in Cultural Tourism |
University of Angers |
Francia |
Plus d’infos |
Master in World Heritage Studies |
Brandenburg University of Technology |
Alemania |
Mehr Informationen |
Referencias:1. “Programa de Maestría en Patrimonio y Turismo Cultural”, Universidad Externado de Colombia,
https://www.uexternado.edu.co/
2. “Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural”, Universidad de los Andes,
https://uniandes.edu.co/
3. “Maestría en Turismo Sostenible y Patrimonio Cultural”, Universidad Nacional de Colombia,
4. “Master in Cultural Heritage Management”, Newcastle University,
https://www.ncl.ac.uk/
5. “Master in Cultural Tourism”, University of Angers,
https://www.univ-angers.fr/
6. “Master in World Heritage Studies”, Brandenburg University of Technology,
https://www.b-tu.de/
¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Patrimonio y Turismo Cultural que no desea ejercer?
Salidas laborales alternativas para un profesional de Patrimonio y Turismo Cultural que no desea ejercer:
Para un profesional de Patrimonio y Turismo Cultural que busca opciones alternativas de empleo, existen diversas salidas laborales que pueden explorar fuera del ejercicio tradicional en el sector. Algunas de las opciones incluyen:
1. Consultoría en Patrimonio Cultural: Brindar servicios de consultoría a entidades públicas y privadas en la gestión, conservación y promoción del patrimonio cultural.
2. Investigación Académica: Realizar investigaciones en universidades o instituciones educativas sobre temas relacionados con el patrimonio y el turismo cultural.
3. Desarrollo de Proyectos Culturales: Participar en la creación y gestión de proyectos culturales que promuevan la preservación del patrimonio y fomenten el turismo sostenible.
4. Comunicación y Marketing Cultural: Trabajar en la difusión y promoción de eventos, exposiciones y destinos culturales a través de estrategias de comunicación y marketing.
5. Guiado Turístico Especializado: Ofrecer servicios de guía turística especializada en patrimonio histórico, artístico o cultural para visitantes nacionales e internacionales.
6. Gestión Cultural: Ejercer roles de gestión en instituciones culturales, museos, centros de interpretación o agencias de turismo especializadas en patrimonio.
7. Emprendimiento en Turismo Cultural: Crear y gestionar emprendimientos relacionados con el turismo cultural, como agencias de viajes temáticas o experiencias turísticas innovadoras.
8. Consultoría en Desarrollo Turístico: Brindar asesoría en el diseño y planificación de rutas turísticas, productos culturales y experiencias auténticas para impulsar el turismo sostenible.
Explorar estas opciones puede abrir nuevas oportunidades laborales para los profesionales de Patrimonio y Turismo Cultural que deseen diversificar su carrera y contribuir al desarrollo del sector cultural y turístico.
En la carrera de Patrimonio y Turismo Cultural, existen diversas oportunidades para realizar estudios en el exterior y así enriquecer la formación académica y profesional. A continuación, se presentan algunas de las universidades extranjeras más importantes en las que se puede estudiar esta disciplina:
Estudiar en el exterior brinda la oportunidad de adquirir una perspectiva global en Patrimonio y Turismo Cultural, así como de establecer contactos internacionales que enriquecen la experiencia académica. Cada universidad tiene sus propias políticas de admisión, costos y posibilidades de becas, por lo que se recomienda investigar a fondo antes de tomar una decisión.
Ejercer Patrimonio y Turismo Cultural en el exterior puede ser una experiencia enriquecedora y gratificante. A continuación, se detallan las condiciones de trabajo en algunos países de LATAM, Europa, USA y Asia:
La carrera de Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia ofrece diversas salidas profesionales para los graduados. Algunas de las opciones incluyen:
– Trabajar en entidades gubernamentales relacionadas con la gestión del patrimonio cultural y el turismo.
– Emplearse en agencias de viajes especializadas en turismo cultural.
– Desempeñarse como guía turístico especializado en patrimonio cultural.
– Colaborar con museos, centros culturales o fundaciones dedicadas a la preservación del patrimonio histórico.
– Realizar investigaciones académicas en el campo del patrimonio y turismo cultural.
Una maestría en Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia suele tener una duración de 2 años académicos, divididos en cuatro semestres. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren conocimientos especializados en la gestión del patrimonio cultural, el turismo sostenible, la promoción de destinos culturales, entre otros aspectos relevantes para el sector.
Es importante destacar que la duración puede variar según la universidad y el plan de estudios específico de cada programa, por lo que se recomienda revisar la información detallada de cada institución educativa para obtener datos precisos sobre la duración y los requisitos de admisión de la maestría en Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia.
La carrera de Patrimonio y Turismo Cultural en Colombia tiene una duración promedio de 8 semestres, lo que equivale a aproximadamente 4 años de estudios a tiempo completo. Durante este periodo, los estudiantes adquieren conocimientos sobre la gestión del patrimonio cultural, el turismo sostenible, la promoción de destinos culturales, entre otros aspectos relevantes para el desarrollo de esta industria en el país.
Es importante destacar que la duración de la carrera puede variar ligeramente dependiendo de la institución educativa y el plan de estudios específico que ofrezcan, por lo que se recomienda consultar con la universidad de interés para obtener información detallada sobre la duración y los contenidos del programa académico.