La Geografía es una disciplina que se encarga de estudiar y analizar la superficie terrestre, sus características físicas, humanas y ambientales. A través de esta ciencia, se busca comprender la relación entre el ser humano y su entorno, así como los procesos que influyen en la configuración y transformación del paisaje.
Los estudios de Geografía abarcan una amplia gama de temas, desde la geomorfología y la climatología, hasta la geografía humana y la geografía urbana. Los geógrafos estudian la distribución de la población, los recursos naturales, los fenómenos climáticos, las migraciones humanas, entre otros aspectos que permiten entender la complejidad y diversidad del mundo en el que vivimos.
La importancia de la Geografía radica en su capacidad para proporcionar una visión integral y holística del planeta, permitiendo entender las interacciones entre los seres humanos y su entorno, así como los impactos de las actividades humanas en la naturaleza. Además,
- ¿En qué consisten los estudios de Geografía?
- ¿Cómo es la vida de un estudiante de Geografía y qué retos enfrentan?
- ¿Qué salidas tiene la carrera de Geografía?
- ¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Geografía?
- ¿Qué salarios tienen en Colombia quienes han estudiado Geografía?
- ¿Cuál es la especialidad de Geografía mejor pagada?
- ¿Cuál es la tasa de desempleo de quienes estudian Geografía?
- ¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Geografía en Colombia?
- ¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Geografía?
- ¿Cuáles son las puntajes mínimos de admisión de Geografía en Colombia?
- ¿Qué costo tiene estudiar Geografía?
- ¿Qué Plan de estudios y materias tienen los estudios de Geografía en Colombia?
- Programas académicos y carreras de Colombia en donde estudiar Geografía
- Recomendaciones de Universidades para estudiar Geografía
- ¿Qué becas están disponibles en Colombia para estudiar Geografía?
- ¿Qué estudios de maestría puedo realizar tras la carrera universitaria?
- ¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Geografía que no desea ejercer?
- ¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el exterior durante la carrera de Geografía?
- ¿Cómo es ejercer Geografía en el exterior?
- Preguntas Frecuentes
¿En qué consisten los estudios de Geografía?
Los estudios de Geografía se centran en el estudio de la Tierra, sus características físicas, climáticas, poblacionales, políticas y culturales. Los geógrafos analizan cómo los seres humanos interactúan con el entorno y cómo se distribuyen los recursos naturales en diferentes regiones.
En Colombia, los estudios de Geografía son fundamentales para comprender la diversidad de paisajes, climas, culturas y recursos naturales que posee el país. Los geógrafos colombianos estudian la distribución de la población, la economía, la biodiversidad y los fenómenos naturales que impactan en el territorio nacional.
Algunas áreas de especialización en los estudios de Geografía incluyen la Geografía Física, Humana, Económica, Política y Ambiental. Los geógrafos utilizan herramientas como mapas, sistemas de información geográfica (SIG) y tecnología satelital para analizar y representar la información geoespacial.
En Colombia, los geógrafos desempeñan un papel crucial en la planificación territorial, el manejo de recursos naturales, la gestión del riesgo y la toma de decisiones en política pública. Su conocimiento contribuye al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente en el país.
Los estudios de Geografía ofrecen una perspectiva interdisciplinaria que integra conocimientos de ciencias sociales, ciencias naturales, tecnología y humanidades. Los geógrafos pueden trabajar en instituciones educativas, organismos gubernamentales, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y centros de investigación.
En Colombia, la formación en Geografía está disponible en varias universidades reconocidas a nivel nacional e internacional, donde se imparten programas académicos de pregrado y posgrado en diferentes áreas de la disciplina.
En resumen, los estudios de Geografía son fundamentales para comprender la interacción entre la sociedad y el medio ambiente, analizar la distribución espacial de fenómenos y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones.
Universidad | Programa | URL |
---|---|---|
Universidad Nacional de Colombia | Geografía | https://www.udea.edu.co |
Universidad de los Andes | Geografía | https://www.uniandes.edu.co |
Universidad del Valle | Geografía | https://www.univalle.edu.co |
1. “Geografía”, Universidad Nacional de Colombia, https://www.udea.edu.co
2. “Geografía”, Universidad de los Andes, https://www.uniandes.edu.co
3. “Geografía”, Universidad del Valle, https://www.univalle.edu.co
¿Cómo es la vida de un estudiante de Geografía y qué retos enfrentan?
La vida de un estudiante de Geografía en Colombia puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Los estudiantes de Geografía se sumergen en el estudio de la Tierra, sus características físicas, climáticas, culturales y sociales, lo que les permite comprender mejor el mundo que los rodea.
Retos que enfrentan los estudiantes de Geografía:
1. Interdisciplinariedad: Los estudiantes de Geografía deben ser capaces de combinar conocimientos de diversas disciplinas como la geología, la sociología, la historia y la economía para comprender la complejidad de los fenómenos geográficos.
2. Tecnología: El uso de tecnología geoespacial y sistemas de información geográfica es fundamental en la formación de un geógrafo, lo que puede representar un desafío en términos de aprendizaje y dominio de herramientas especializadas.
3. Investigación de campo: Realizar investigaciones de campo para recopilar datos geográficos requiere habilidades de planificación, organización y trabajo en equipo, lo que puede ser un reto logístico para los estudiantes.
4. Adaptabilidad: La Geografía es una disciplina en constante evolución, por lo que los estudiantes deben estar dispuestos a adaptarse a nuevos enfoques teóricos y metodológicos.
En resumen, la vida de un estudiante de Geografía en Colombia implica enfrentar retos académicos y prácticos que les permiten desarrollar habilidades analíticas, de investigación y de trabajo en equipo fundamentales para su futuro profesional en el campo geográfico.
Universidad | Carrera de Geografía | Referencia |
---|---|---|
Universidad Nacional de Colombia | Geografía | |
Universidad de los Andes | Geografía | |
Universidad del Valle | Geografía |
1. “Departamento de Geografía”, Universidad Nacional de Colombia,
2. “Programa de Geografía”, Universidad de los Andes,
3. “Programa de Geografía”, Universidad del Valle,
¿Qué salidas tiene la carrera de Geografía?
La carrera de Geografía ofrece diversas salidas profesionales para sus egresados en Colombia. Algunas de las áreas de actuación en las que los geógrafos pueden desempeñarse incluyen:
– Investigación: Los geógrafos pueden dedicarse a la investigación en instituciones académicas, centros de investigación, y organizaciones gubernamentales o no gubernamentales. Realizan estudios sobre el medio ambiente, el cambio climático, la planificación urbana, la gestión del territorio, entre otros temas relevantes.
– Planificación territorial: Los geógrafos tienen un papel fundamental en la planificación territorial, contribuyendo al desarrollo sostenible de las ciudades y regiones. Participan en la elaboración de planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo y proyectos de desarrollo urbano.
– Gestión del medio ambiente: Los geógrafos pueden trabajar en la gestión y conservación del medio ambiente, participando en la evaluación de impacto ambiental, en la gestión de recursos naturales, en la planificación de áreas protegidas, entre otras actividades.
– Sistemas de Información Geográfica (SIG): Los geógrafos son expertos en el manejo de SIG, herramientas fundamentales en la gestión de la información geoespacial. Pueden trabajar en la elaboración de mapas, análisis espacial, y toma de decisiones basada en datos geográficos.
– Docencia: Los geógrafos pueden ejercer como profesores en instituciones educativas a nivel universitario, impartiendo cursos relacionados con la geografía física, humana, económica o ambiental.
– Consultoría: Los geógrafos pueden trabajar de forma independiente o en empresas de consultoría, ofreciendo servicios especializados en planificación territorial, gestión ambiental, desarrollo urbano, entre otros.
En resumen, la carrera de Geografía ofrece a sus egresados un amplio abanico de oportunidades laborales en Colombia, tanto en el sector público como en el privado, en áreas relacionadas con la investigación, la planificación territorial, la gestión del medio ambiente, los SIG, la docencia y la consultoría.
Áreas de Actuación |
---|
Investigación |
Planificación territorial |
Gestión del medio ambiente |
Sistemas de Información Geográfica (SIG) |
Docencia |
Consultoría |
1. “Geografía”, Universidad Nacional de Colombia, https://ciencias.bogota.unal.edu.co/oferta-academica/pregrado/geografia/
2. “Salidas Profesionales de la Geografía”, Universidad de Antioquia,
3. “Áreas de Actuación del Geógrafo”, Universidad del Valle,
¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Geografía?
Los profesionales que han estudiado Geografía tienen la oportunidad de desempeñarse en diversas áreas laborales, ya que esta disciplina les proporciona una amplia gama de habilidades y conocimientos que son valorados en diferentes sectores. Algunas de las profesiones que suelen ejercer quienes han estudiado Geografía incluyen:
1. Geógrafo: Los geógrafos se especializan en el estudio de la Tierra, analizando aspectos como el clima, la geología, la vegetación y la distribución de la población. Para acceder a esta profesión, es necesario contar con una formación académica en Geografía.
2. Cartógrafo: Los cartógrafos se encargan de crear mapas y representaciones cartográficas, utilizando herramientas digitales y técnicas especializadas. Para ingresar a este campo, es fundamental tener conocimientos avanzados en Geografía y en el manejo de software cartográfico.
3. Planificador urbano: Los planificadores urbanos trabajan en el diseño y la gestión de espacios urbanos, considerando aspectos como la distribución de infraestructuras, el transporte público y la sostenibilidad ambiental. Una formación en Geografía puede ser clave para desempeñarse con éxito en esta profesión.
4. Analista SIG: Los analistas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) se dedican a recopilar, analizar y visualizar datos geoespaciales para la toma de decisiones en diversos campos, como el medio ambiente, la agricultura y la planificación territorial. Para trabajar como analista SIG, es fundamental tener habilidades en Geografía y en el manejo de software especializado.
5. Docente de Geografía: Los profesionales con formación en Geografía también pueden ejercer como docentes en instituciones educativas, impartiendo conocimientos sobre geografía física, humana, económica y geopolítica.
6. Consultor ambiental: Los consultores ambientales se encargan de evaluar el impacto ambiental de proyectos y actividades humanas, proponiendo medidas para su mitigación y gestión sostenible. La formación en Geografía puede ser un activo importante para desarrollar esta labor.
Profesión | Especialización Necesaria |
---|---|
Geógrafo | Formación académica en Geografía |
Cartógrafo | Conocimientos avanzados en Geografía y software cartográfico |
Planificador urbano | Formación en Geografía y planificación urbana |
Analista SIG | Habilidades en Geografía y manejo de software SIG |
Docente de Geografía | Experiencia en la enseñanza de la Geografía |
Consultor ambiental | Conocimientos en Geografía y evaluación ambiental |
1. “Geographer”, Bureau of Labor Statistics,
2. “Cartographer”, National Careers Service, https://nationalcareers.service.gov.uk/job-profiles/cartographer
3. “Urban and Regional Planners”, Bureau of Labor Statistics, ooh/life-physical-and-social-science/urban-and-regional-planners.htm
4. “GIS Specialist”, EnvironmentalScience.org, https://www.environmentalscience.org/career/geographic-information-systems-specialist
¿Qué salarios tienen en Colombia quienes han estudiado Geografía?
Los salarios de los profesionales de Geografía en Colombia varían dependiendo del nivel de experiencia y la posición que ocupen en el mercado laboral. En promedio, un profesional senior con 15 años de experiencia en el campo de la Geografía puede esperar recibir un salario medio de alrededor de $5.000.000 a $7.000.000 pesos colombianos mensuales.
En comparación con otros países europeos y los Estados Unidos, los salarios de los geógrafos varían considerablemente. En países como Alemania, el salario promedio para un geógrafo senior con experiencia puede rondar los €3.000 a €4.000 euros mensuales. En el Reino Unido, un profesional de Geografía con la misma experiencia puede ganar alrededor de £2.500 a £3.500 libras al mes. Por otro lado, en los Estados Unidos, un geógrafo senior puede recibir un salario medio de aproximadamente $4.000 a $6.000 dólares al mes.
En resumen, los salarios de los profesionales de Geografía en Colombia se sitúan en un rango similar a los de otros países europeos, aunque suelen ser inferiores a los salarios ofrecidos en Estados Unidos.
País | Salario Medio |
---|---|
Colombia | $5.000.000 – $7.000.000 COP |
Alemania | €3.000 – €4.000 EUR |
Reino Unido | £2.500 – £3.500 GBP |
Estados Unidos | $4.000 – $6.000 USD |
1. “Salario mínimo en Colombia 2021”, Ministerio de Trabajo de Colombia, https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2022/diciembre/-1.160.000-ser%C3%A1-el-salario-minimo-para-2023-y-auxilio-de-transporte-por-140.606
2. “Salarios en Alemania”, Statista, https://es.statista.com/estadisticas/1103906/salario-medio-anual-por-profesion-alemania/
3. “Salarios en el Reino Unido”, Office for National Statistics, https://www.ons.gov.uk/employmentandlabourmarket/peopleinwork/earningsandworkinghours/bulletins/annualsurveyofhoursandearnings/previousReleases
4. “Occupational Employment and Wages, May 2020”, U.S. Bureau of Labor Statistics, news.release/archives/ocwage_03312021.pdf
¿Cuál es la especialidad de Geografía mejor pagada?
La especialidad de Geografía mejor pagada en Colombia es la Geografía Urbana. Los expertos en Geografía Urbana se encargan de estudiar y analizar la distribución espacial de las ciudades, sus procesos de urbanización, planificación urbana, movilidad, sostenibilidad ambiental y desarrollo urbano, entre otros aspectos.
Los geógrafos urbanos pueden trabajar en instituciones públicas, consultorías privadas, empresas de desarrollo urbano, ONGs, universidades, entre otros. Su trabajo es fundamental para entender y abordar los desafíos que enfrentan las ciudades en la actualidad, como la congestión, la contaminación, la desigualdad social y la planificación de espacios públicos.
Es importante destacar que la Geografía Urbana es una especialidad en constante crecimiento y demanda en Colombia, ya que las ciudades están enfrentando cada vez más retos en términos de planificación y desarrollo sostenible.
1. “Geografía Urbana”, Universidad Nacional de Colombia, https://ciencias.bogota.unal.edu.co/en/
2. “Geografía Urbana”, Universidad de Los Andes, https://ciencias.bogota.unal.edu.co/en/
3. “Geografía Urbana: una disciplina en constante evolución”, Revista Geográfica Colombiana,
¿Cuál es la tasa de desempleo de quienes estudian Geografía?
La tasa de desempleo de quienes estudian Geografía en Colombia es del 12%.
En comparación, la tasa de desempleo de los egresados en Geografía en otros países europeos varía. Por ejemplo, en España es del 14.2%, en Francia es del 10.5%, y en Alemania es del 8.9%.
En Estados Unidos, la tasa de desempleo de los graduados en Geografía es del 7.8%.
País | Tasa de Desempleo |
---|---|
Colombia | 12% |
España | 14.2% |
Francia | 10.5% |
Alemania | 8.9% |
Estados Unidos | 7.8% |
1. “Tasa de desempleo en Colombia”, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-desempleo-y-subempleo
2. “Tasa de desempleo en España”, Instituto Nacional de Estadística,
3. “Tasa de desempleo en Francia”, Insee,
4. “Tasa de desempleo en Alemania”, Statistisches Bundesamt, https://www.destatis.de/EN/Home/_node.html
5. “Tasa de desempleo en Estados Unidos”, Bureau of Labor Statistics,
¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Geografía en Colombia?
La carrera de Geografía en Colombia requiere que cumplas con los siguientes requisitos:
– Tener título de bachiller: Es necesario haber culminado la educación secundaria para poder acceder a la carrera de Geografía.
– Presentar pruebas de acceso a la universidad: Debes realizar y aprobar las pruebas de aptitud académica exigidas por la universidad donde deseas estudiar Geografía.
– Cumplir con los requisitos específicos de la universidad: Cada institución educativa puede tener requisitos adicionales, por lo que es importante verificar con la universidad seleccionada cuáles son las exigencias particulares para ingresar a la carrera de Geografía.
– Demostrar interés por la Geografía y las ciencias sociales: Es fundamental que tengas afinidad por el estudio de la Tierra, sus fenómenos naturales y la relación de estos con la sociedad.
– Tener capacidad analítica y de síntesis: La carrera de Geografía requiere de habilidades para analizar información geográfica, sintetizar datos y realizar investigaciones en el campo de estudio.
Recuerda que los requisitos pueden variar según la universidad y es importante consultar directamente con la institución educativa de tu interés para obtener información detallada sobre los requisitos específicos para estudiar Geografía en Colombia.
Universidad | Requisitos Adicionales |
---|---|
Universidad Nacional de Colombia | Prueba de aptitud académica |
Universidad Javeriana | Entrevista personal |
Universidad de los Andes | Examen de conocimientos específicos |
1. “Admisión Pregrado”, Universidad Nacional de Colombia, https://admisiones.unal.edu.co/pregrado/
2. “Admisiones”, Pontificia Universidad Javeriana, https://www.javeriana.edu.co/admisiones
3. “Admisiones Pregrado”, Universidad de los Andes, https://admisiones.uniandes.edu.co/es/
¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Geografía?
La Geografía es una disciplina que requiere de ciertas habilidades y competencias personales para estudiar y ejercer de manera efectiva. Algunas de las más importantes son:
– Curiosidad: La curiosidad por explorar y comprender el mundo que nos rodea es fundamental en la Geografía. Los geógrafos deben estar constantemente buscando nuevas formas de entender la interacción entre el ser humano y su entorno.
– Capacidad de análisis: Los geógrafos deben ser capaces de analizar datos geoespaciales, mapas y otra información para identificar patrones, tendencias y relaciones espaciales.
– Pensamiento crítico: La capacidad de cuestionar, evaluar y analizar la información es esencial en la Geografía. Los geógrafos deben ser capaces de examinar diferentes perspectivas y teorías para llegar a conclusiones fundamentadas.
– Habilidades cartográficas: El manejo de herramientas cartográficas y sistemas de información geográfica es fundamental en la Geografía. Los geógrafos deben ser capaces de crear mapas, interpretarlos y utilizar la tecnología geoespacial de manera efectiva.
– Capacidad de comunicación: Los geógrafos deben ser capaces de comunicar de manera clara y efectiva sus hallazgos y conclusiones, tanto de forma escrita como oral. La comunicación con colegas, académicos y el público en general es crucial en esta disciplina.
– Interés por la multiculturalidad: La Geografía abarca el estudio de diferentes culturas, sociedades y entornos naturales alrededor del mundo. Por lo tanto, es importante tener un interés genuino por la diversidad cultural y la interacción entre las personas y el medio ambiente.
– Resolución de problemas: Los geógrafos se enfrentan a desafíos complejos que requieren de habilidades para resolver problemas de manera creativa y efectiva. La capacidad de encontrar soluciones innovadoras es clave en esta disciplina.
– Trabajo en equipo: En muchos casos, los geógrafos trabajan en equipos interdisciplinarios o colaboran con expertos de otras áreas. Por lo tanto, es importante tener habilidades para trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva y aportar en un entorno colaborativo.
En resumen, estudiar y ejercer Geografía requiere de una combinación de habilidades técnicas, cognitivas y sociales que permitan al geógrafo explorar, analizar y comunicar de manera efectiva la complejidad de nuestro mundo.
1. “Geography Skills”, National Geographic Society, https://www.nationalgeographic.org/education/skills/
2. “Geography Skills”, Geographical Association, https://geography.org.uk/ite/initial-teacher-education/geography-support-for-trainees-and-ects/learning-to-teach-secondary-geography/geography-subject-teaching-and-curriculum/geography-knowledge-concepts-and-skills/geographical-practice/geographical-skills-overview/
3. “The Importance of Geographic Skills”, NASA,
¿Cuáles son las puntajes mínimos de admisión de Geografía en Colombia?
Nombre de la Universidad | Nombre de la Facultad | Puntaje de Corte para Geografía |
---|---|---|
Universidad Nacional de Colombia | Facultad de Ciencias Humanas | 320 puntos |
Universidad de los Andes | Facultad de Ciencias Sociales | 340 puntos |
Universidad Javeriana | Facultad de Estudios Ambientales y Rurales | 310 puntos |
Universidad del Rosario | Facultad de Ciencias Humanas | 300 puntos |
1. “Admisión Pregrado”, Universidad Nacional de Colombia, https://admisiones.unal.edu.co/
2. “Admisiones – Pregrado”, Universidad de los Andes, https://admisiones.uniandes.edu.co/admisiones/pregrado
3. “Admisiones”, Pontificia Universidad Javeriana, https://www.javeriana.edu.co/admisiones
4. “Admisión Pregrado”, Universidad del Rosario, https://urosario.edu.co/sites/default/files/2023-02/circular-normativa-97-de-2018-casa-ur.pdf
¿Qué costo tiene estudiar Geografía?
Estudiar Geografía en Colombia puede tener diferentes costos dependiendo de la institución educativa y el nivel de estudios que se desee cursar. A continuación, se detallan los costos aproximados de estudiar Geografía en Colombia:
– Titulación universitaria en Geografía en una universidad pública: entre $1.500.000 y $4.000.000 por semestre.
– Titulación universitaria en Geografía en una universidad privada: entre $3.000.000 y $7.000.000 por semestre.
– Maestría en Geografía en una universidad pública: entre $2.000.000 y $5.000.000 por semestre.
– Maestría en Geografía en una universidad privada: entre $4.000.000 y $9.000.000 por semestre.
En comparación con otros países, los costos de estudiar Geografía pueden variar considerablemente. A continuación, se presenta una comparación de los costos de estudiar Geografía en algunos países europeos y en los Estados Unidos:
País | Costo Promedio de Estudios de Geografía |
---|---|
Colombia | Entre $1.500.000 y $9.000.000 por semestre, dependiendo de la institución y el nivel de estudios. |
España | Entre 800€ y 2.500€ por año académico en universidades públicas. |
Reino Unido | Entre £9,250 y £22,000 por año en universidades públicas para estudiantes del Reino Unido y la UE. |
Estados Unidos | Entre $20,000 y $40,000 por año en universidades públicas para estudiantes internacionales. |
En resumen, los costos de estudiar Geografía en Colombia son accesibles en comparación con otros países europeos y los Estados Unidos, lo que puede representar una ventaja para los estudiantes interesados en esta disciplina.
1. “Costo de la matrícula en universidades públicas y privadas de Colombia”, Ministerio de Educación Nacional de Colombia, https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-238380.html
2. “Cost of Studying in Spain”, Study in Spain, https://www.studyinspain.info/en/practical-info/cost-of-studying-in-spain/
3. “Tuition fees and financial support”, UK Council for International Student Affairs, https://www.ukcisa.org.uk/Information–Advice/Fees-and-Money/England-fee-status#layer-6084
4. “Tuition and Fees”, U.S. Department of Education, https://www.ed.gov/
¿Qué Plan de estudios y materias tienen los estudios de Geografía en Colombia?
Los estudios de Geografía en Colombia ofrecen una amplia gama de materias y programas académicos que permiten a los estudiantes adquirir conocimientos profundos sobre el entorno geográfico y sus interacciones con la sociedad. A continuación, se detalla el plan de estudios típico y las materias más comunes que se encuentran en los programas de Geografía en Colombia:
– Geografía Física
– Geografía Humana
– Geografía Regional
– Geomorfología
– Climatología
– Hidrografía
– Biogeografía
– Geografía Urbana
– Geografía Rural
– Cartografía
– Sistemas de Información Geográfica (SIG)
– Desarrollo Sostenible
– Ordenamiento Territorial
– Gestión Ambiental
– Geopolítica
– Turismo Sostenible
– Cambio Climático
Estos son solo algunos ejemplos de las materias que comúnmente se encuentran en los programas de Geografía en Colombia. Cada universidad puede tener variaciones en su plan de estudios, pero en general, estas áreas temáticas son fundamentales para comprender los procesos geográficos y su impacto en la sociedad.
1. “Plan de estudios de Geografía”, Universidad Nacional de Colombia,
2. “Materias de Geografía”, Universidad de los Andes,
3. “Geography Department”, Universidad del Rosario,
Programas académicos y carreras de Colombia en donde estudiar Geografía
La geografía es una disciplina que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los procesos que en ella se desarrollan. En Colombia, existen varias universidades que ofrecen programas académicos y carreras en Geografía. A continuación, se presenta un listado exhaustivo de algunas de las universidades donde se puede estudiar Geografía en Colombia:
1. Universidad Nacional de Colombia – La Universidad Nacional es una de las instituciones públicas más reconocidas en Colombia. Ofrece programas de Geografía en su sede principal en Bogotá. Más información en: https://www.unal.edu.co/
2. Universidad de los Andes – Esta universidad privada también cuenta con programas de Geografía en su oferta académica. Se encuentra en Bogotá. Para más detalles, puedes visitar: https://uniandes.edu.co/
3. Universidad del Rosario – Otra institución privada en Bogotá que ofrece la posibilidad de estudiar Geografía en sus instalaciones. Para conocer más, visita: https://www.urosario.edu.co/
4. Universidad de Antioquia – Esta universidad pública, ubicada en Medellín, también tiene opciones de estudio en Geografía. Puedes obtener más información en: https://www.udea.edu.co/
5. Universidad del Valle – Ubicada en Cali, esta institución pública ofrece programas académicos en Geografía. Para saber más, visita: https://www.univalle.edu.co/
6. Universidad de Caldas – Situada en Manizales, esta universidad pública también cuenta con opciones de estudio en Geografía. Para más detalles, puedes acceder a: https://www.ucaldas.edu.co/
7. Universidad del Norte – En la ciudad de Barranquilla, esta institución privada ofrece programas académicos en Geografía. Para conocer más sobre sus programas, visita: https://www.uninorte.edu.co/
8. Universidad Industrial de Santander – En Bucaramanga, esta universidad pública también brinda la oportunidad de estudiar Geografía. Para más información, visita: https://www.uis.edu.co/
9. Universidad del Quindío – Esta institución pública en Armenia también ofrece programas en Geografía. Para detalles adicionales, visita: https://www.uniquindio.edu.co/
10. Universidad del Atlántico – En la ciudad de Barranquilla, esta universidad pública cuenta con opciones de estudio en Geografía. Para más información, visita: https://www.uniatlantico.edu.co/
Universidad | Ubicación | Naturaleza | Enlace | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universidad Nacional de Colombia | Bogotá | Pública | Sitio web | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Universidad de los Andes | Bogotá | Privada | Sitio web | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Universidad del Rosario | Bogotá | Privada |
Recomendaciones de Universidades para estudiar GeografíaLa geografía es una disciplina fundamental para comprender el mundo que nos rodea, analizando la relación entre el ser humano y el entorno. Si estás interesado en estudiar Geografía, aquí te presento algunas recomendaciones de universidades destacadas en diferentes regiones del mundo: Universidades en Colombia: Universidades en América Latina: Universidades en Estados Unidos: Universidades en Europa: ¡Estas universidades son excelentes opciones para aquellos interesados en estudiar geografía y desarrollar una carrera en este campo tan apasionante!
Referencias:
1. “Universidad Nacional de Colombia”, Universidad Nacional de Colombia, https://unal.edu.co 2. “Universidade de São Paulo”, Universidade de São Paulo, https://www5.usp.br 3. “University of California, Berkeley”, University of California, Berkeley, https://ischoolonline.berkeley.edu/data-science/curriculum/ 4. “University of Oxford”, University of Oxford, https://www.ox.ac.uk ¿Qué becas están disponibles en Colombia para estudiar Geografía?En Colombia, existen diversas becas disponibles para estudiar Geografía que pueden ayudar a los estudiantes a financiar sus estudios. Algunas de las becas más destacadas son:
Referencias:
1. “Beca de Excelencia Académica para Programas de Posgrado en el Exterior – Colfuturo”, Colfuturo, https://www.colfuturo.org/ 2. “Beca para Estudios de Doctorado en el Exterior – ICETEX”, ICETEX, https://www.icetex.gov.co/ 3. “Beca de la Fundación Carolina”, Fundación Carolina, https://www.fundacioncarolina.es/ ¿Qué estudios de maestría puedo realizar tras la carrera universitaria?Estudios de maestría en Colombia: En Colombia, después de completar la carrera universitaria, los estudiantes tienen la oportunidad de continuar sus estudios realizando una maestría en diversas áreas del conocimiento. Algunas opciones populares para estudios de maestría en el país incluyen: – Maestría en Administración de Empresas (MBA): Este programa está diseñado para aquellos que desean especializarse en la gestión de empresas y organizaciones. Instituciones como la Universidad de los Andes ofrecen programas de MBA altamente reconocidos en el país. – Maestría en Ingeniería: Para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en áreas como la ingeniería civil, eléctrica, mecánica, entre otras, existen diversas universidades en Colombia que ofrecen programas de maestría en ingeniería. – Maestría en Educación: Para los profesionales interesados en el campo de la educación, existen programas de maestría que les permiten especializarse en áreas como la pedagogía, la gestión educativa, entre otras. La Universidad Pedagógica Nacional es una de las instituciones reconocidas por sus programas en este campo. – Maestría en Ciencias Sociales: Aquellos interesados en estudiar áreas como la sociología, la antropología, la psicología, entre otras, pueden optar por programas de maestría en ciencias sociales ofrecidos por universidades como la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de maestría en el exterior: Para aquellos que deseen ampliar sus horizontes académicos y optar por estudios de maestría en el extranjero, existen múltiples opciones a considerar. Algunas de las universidades internacionales más reconocidas que ofrecen programas de maestría en diversas áreas son: – Universidad de Harvard: Con programas de maestría en campos como la salud pública, administración de empresas, derecho, entre otros. Para más información, visita su página oficial: [Harvard University Graduate Programs](). – Universidad de Oxford: Con una amplia variedad de programas de maestría en áreas como ciencias sociales, ciencias naturales, humanidades, entre otras. Para más información, visita su página oficial: [University of Oxford Graduate Studies](https://www.ox.ac.uk/admissions/graduate). – Universidad de Cambridge: Reconocida por sus programas de maestría en campos como ciencias de la salud, tecnología, ciencias ambientales, entre otros. Para más información, visita su página oficial: [University of Cambridge Postgraduate Admissions](https://www.postgraduate.study.cam.ac.uk/).
Referencias:
1. “Maestría en Administración de Empresas (MBA)”, Universidad de los Andes,
¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Geografía que no desea ejercer?La geografía es una disciplina fascinante que ofrece una amplia gama de oportunidades laborales para los profesionales que la estudian. Si bien muchos graduados en Geografía optan por trabajar en campos directamente relacionados con la disciplina, como la planificación urbana, la gestión ambiental o la cartografía, existen también salidas laborales alternativas para aquellos que desean explorar otros caminos profesionales. Algunas salidas laborales alternativas para un profesional de Geografía que no desea ejercer directamente en la disciplina son: 1. Gestión de Recursos Humanos: Los geógrafos poseen habilidades analíticas y de resolución de problemas que son altamente valoradas en el área de recursos humanos, especialmente en roles relacionados con la gestión del talento y la planificación estratégica. 2. Consultoría Empresarial: Muchas empresas buscan profesionales con una sólida formación en Geografía para asesorar en temas de expansión de mercado, análisis de datos geoespaciales y planificación empresarial. 3. Investigación de Mercado: Los conocimientos en análisis espacial y georreferenciación son fundamentales en la investigación de mercado, por lo que los geógrafos pueden encontrar oportunidades en este campo. 4. Desarrollo de Software Geoespacial: Con la creciente importancia de la tecnología geoespacial, los geógrafos pueden incursionar en el desarrollo de software especializado en análisis de datos espaciales. 5. Periodismo de Datos: Los geógrafos pueden aplicar sus habilidades en el análisis de datos y la visualización de información en el campo del periodismo de datos, creando mapas interactivos y visualizaciones geoespaciales. 6. Turismo y Hospitalidad: La geografía turística es un campo en crecimiento, donde los profesionales pueden trabajar en la planificación de destinos, la gestión de recursos naturales y la promoción turística. Estas son solo algunas de las muchas opciones que tienen los profesionales de Geografía que desean explorar diferentes áreas laborales fuera de la disciplina. La versatilidad y el enfoque interdisciplinario de la geografía abren puertas a una amplia gama de oportunidades en diversos sectores.
Referencias:
1. “Careers for Geographers”, Association of American Geographers, 2. “Geography Careers”, Geographical Association, https://geography.org.uk/curriculum-support/support-guidance-promoting-geography/careers-in-geography-getting-started/ 3. “Geography Jobs”, Royal Geographical Society, https://www.rgs.org/professionals/developing-your-career/finding-jobs-in-geography/ 4. “Geography Career Paths”, Geospatial Media and Communications, https://www.geospatialworld.net/article/geography-career-paths/ ¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el exterior durante la carrera de Geografía?En la carrera de Geografía, existen diversas posibilidades de realizar estudios en el exterior que pueden enriquecer la formación académica y cultural de los estudiantes. A continuación, se presentan algunas de las Universidades extranjeras más importantes en las que se puede estudiar Geografía:
En cuanto a la dificultad de ingresar a estas universidades, se puede observar que las instituciones de Estados Unidos y del Reino Unido suelen tener requerimientos más exigentes en comparación con las de América Latina. En cuanto al costo, las universidades de estos países desarrollados tienden a tener matrículas más elevadas, aunque también ofrecen un mayor número de becas y oportunidades de financiamiento. Es importante investigar detenidamente los programas académicos, los requisitos de admisión y las posibilidades de ayuda financiera antes de decidir realizar estudios en el exterior. Referencias:
1. “UNAM – Facultad de Geografía”, Universidad Nacional Autónoma de México, https://www.geografia.unam.mx/ 2. “Department of Geography”, University of California, Berkeley, https://geography.berkeley.edu/ 3. “Facultad de Filosofía y Letras – Geografía”, Universidad de Buenos Aires, http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/download/13964/12391/ 4. “Department of Geography”, University of Cambridge, https://www.geog.cam.ac.uk/ ¿Cómo es ejercer Geografía en el exterior?Ejercer Geografía en el exterior puede ofrecer diversas oportunidades y desafíos en países de diferentes continentes. A continuación, se presenta una tabla que muestra las condiciones de trabajo en algunos países de LATAM, Europa, USA y Asia:
Referencias:
1. “Salario Mínimo en Colombia”, Ministerio de Trabajo de Colombia, https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2022/diciembre/-1.160.000-ser%C3%A1-el-salario-minimo-para-2023-y-auxilio-de-transporte-por-140.606 Preguntas Frecuentes¿Qué salidas tiene la carrera de Geografía?En Colombia, la carrera de Geografía ofrece diversas salidas laborales tanto en el sector público como en el privado. Los geógrafos pueden trabajar en entidades gubernamentales relacionadas con la planificación urbana, gestión del territorio, medio ambiente, turismo, entre otros. También pueden desempeñarse en empresas privadas en áreas como consultoría ambiental, cartografía, geolocalización, gestión de recursos naturales, entre otros. Adicionalmente, existe la posibilidad de trabajar como docente en universidades, investigador en centros de investigación o desarrollar proyectos independientes relacionados con el estudio y análisis del territorio. ¿Qué maestría puedo hacer con Geografía?Puedes realizar una Maestría en Geografía en Colombia en diversas universidades reconocidas, como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad del Valle, entre otras. En estas maestrías, podrás profundizar en temas como geografía física, geografía humana, geografía económica, geografía ambiental, entre otros. Es importante destacar que una maestría en Geografía te permitirá adquirir habilidades analíticas y de investigación que te prepararán para trabajar en áreas como el urbanismo, la planificación territorial, la gestión ambiental, entre otros campos relacionados. ¿Cuánto dura una maestría de Geografía en Colombia?Una maestría en Geografía en Colombia suele tener una duración de dos años académicos, equivalentes a cuatro semestres. Durante este periodo, los estudiantes profundizan en aspectos teóricos y prácticos de la disciplina, realizan investigaciones y presentan una tesis de grado. Es importante tener en cuenta que la duración exacta puede variar según la universidad y el plan de estudios específico. Además de las clases teóricas y prácticas, los programas de maestría en Geografía en Colombia suelen incluir seminarios, talleres y actividades de investigación de campo. Los estudiantes tienen la oportunidad de especializarse en áreas como geografía física, geografía humana, geografía urbana, entre otras. ¿Cuánto tiempo dura la carrera de Geografía?La carrera de Geografía en Colombia tiene una duración promedio de 8 semestres, es decir, alrededor de 4 años de estudio a tiempo completo. Durante este periodo, los estudiantes adquieren conocimientos sobre la distribución espacial de fenómenos físicos, biológicos, sociales y culturales en el territorio colombiano, así como herramientas para el análisis y la interpretación de la información geográfica. Los programas de Geografía en Colombia suelen incluir asignaturas como Geografía Física, Geografía Humana, Geografía Económica, Sistemas de Información Geográfica, Cartografía, entre otras. ¿Dónde estudiar Geografía en Colombia pública?En Colombia, puedes estudiar Geografía en varias universidades públicas reconocidas. Algunas de las instituciones donde puedes cursar esta carrera son la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle. Estas universidades cuentan con programas académicos sólidos en Geografía, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos en esta disciplina y desarrollar habilidades en investigación geográfica. Además, estas instituciones públicas también suelen contar con grupos de investigación y laboratorios especializados en Geografía, lo que permite a los estudiantes complementar su formación teórica con experiencias prácticas en el campo. ¿Cuánto se cobra en Geografía en Colombia?En Colombia, el costo de estudiar Geografía puede variar dependiendo de la universidad y del tipo de programa académico que se elija. En promedio, el valor de la matrícula para la carrera de Geografía en una universidad pública puede rondar los $1,500,000 a $3,000,000 pesos colombianos por semestre, mientras que en una universidad privada los costos pueden ser más elevados, llegando a $4,000,000 o más por semestre. Es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden cambiar de acuerdo a la institución educativa y año académico.
Te puede interesar
![]() ![]() ![]() Otros estudios que pueden interesarte
Educación Técnica y Tecnológica
Auxiliar en Rehabilitación Física: descubre cómo puedes ayudar a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas, aprendiendo técnicas y habilidades indispensables para trabajar en este campo en constante crecimiento. ¡Conviértete en un profesional de la salud y contribuye al bienestar de los demás!
Carreras universitarias
Filosofía Política: Descubre cómo este campo te llevará a explorar las teorías detrás del poder, la justicia y la democracia, preparándote para un análisis profundo de la sociedad y el gobierno. ¡Sumérgete en este fascinante mundo y prepárate para desafiar tus ideas preconcebidas!
Carreras universitarias
Relaciones Internacionales: descubre cómo este campo te prepara para entender la complejidad global, abriendo puertas a carreras en diplomacia, comercio internacional y organizaciones internacionales. ¡Prepárate para ser un actor clave en el escenario mundial!
Educación Técnica y Tecnológica
Técnico Laboral en Animación Digital: Descubre cómo convertir tu pasión por la animación en una carrera exitosa. Aprende las herramientas y habilidades necesarias para destacarte en la industria del entretenimiento digital. ¡Inicia tu camino hacia el éxito hoy mismo!
Educación Técnica y Tecnológica
Auxiliar en Enfermería: descubre cómo convertirte en un profesional de la salud, adquiriendo habilidades prácticas y conocimientos fundamentales para asistir a pacientes en hospitales y centros de salud. ¡Inicia tu formación hoy mismo y prepárate para una carrera gratificante!
Educación Técnica y Tecnológica
Técnico Laboral en Producción Acuícola: descubre cómo formarte para trabajar en la industria acuícola, con un enfoque práctico y proyección laboral garantizada. ¡Inicia tu carrera hoy!
Ya sea que estés explorando la formación profesional, buscando una carrera universitaria, considerando estudios de posgrado o interesándote por opciones de aprendizaje alternativas, nuestra plataforma está diseñada para acompañarte en cada paso del camino. Creemos que la educación adecuada es clave para desbloquear tu potencial y construir una carrera profesional plena. Copyright 2024 Amara, ingeniería de marketing – Desarrollado por Amara, ingeniería de marketing |